Un blog como la vida misma, unas veces se quema la tostada y otras se queda cruda


  • Prueba

  • Rosa María Calaf nos sorprende en casa de Enrique Meneses

    Lo bueno de hacer Enredados es que cada paso es una nueva sorpresa.

    Sí. Seguimos sorprendiéndonos.

    La última ha sido la conversación surgida en el último programa -hasta el momento-. Los protagonistas son Rosa María Calaf, Rosa J. C., Juanjo Ibáñez y Enrique Meneses, quien ejerce de anfitrión y ofrece el salón de su casa para convertirlo en estudio de podcast.

    Calaf y Meneses conversan sobre la vida, el periodismo

    Enrique abre la http://exness-vn.net/web-terminal puerta de su casa y Rosa María Calaf su corazón. La corresponsal de RTVE en mil y un destinos nos llama -cariñosamente- “pandilla de locos de los blogs”. ¡Je! Pronto será una de las nuestras

    Después, nos habla de la profesión.

    Se ha hablado mucho del ERE de la tele y de Rosa María Calaf. Ella lo deja claro en una de sus primeras frases: “Del periodismo no me puedo jubilar porque sería como jubilarme de la vida”. Si dice esto para empezar, ya os podéis imaginar todo lo que puede dar de si la conversación.

    Enrique es un buen ejemplo de la “injubilabilidad” de un periodista. Lo tiene cerca.

    Rosa no se jubila y advierte en este Enredados que hay muchas otras primeras líneas del periodismo en las que quiere seguir trabajando.

    Pero antes tiene que deshacer las maletas. Rosa María Calaf está recién llegada de un viaje desde “una encantadora tierra de gentes desencantadas”, Filipinas. El mismo Enrique, Juanjo y Rosa le ayudan a través de las preguntas a ello y a prepararlas para el próximo viaje periodístico ¿por qué no un blog?

    Y después de la sorpresa, los enredados nos unimos a la propuesta de Enrique Meneses: Rosa María Calaf merece el Premio Rey de España de EFE.

    El post en esta ocasión es de Javier F. Barrera: “Cómo ser periodista en quince pasos”

    Y el resultado final lo tenéis aquí.

    Descargar | Feed | iTunes

  • Reportaje cubista

    Es curioso. Guadix y San Sebastián, tan distantes, quedaron https://www.exness-vn.net/web-terminal unidas por la vida de Enrique Casas Vila. San Sebastián y Guadix son también las ciudades en las que nacimos Javier F. Barrera y yo. Los dos juntos nos embarcamos en un avión (con lo poco que me gustan) el pasado 14 de febrero para recorrer las últimas horas de Enrique Casas Vila. 25 años después.

    Reconstruir la imagen de una persona 25 años después de su muerte y a partir de cuatro conversaciones tiene algo de pintura cubista y eso es lo que hicimos en San Sebastián. Cuatro perspectivas en el mismo plano, en el mismo reportaje: las de un militante socialista, Ramiro Tomás, un diputado también socialista, Ángel García Ronda, un periodista, Sebastián Valencia y la viuda de Enrique Casas, Bárbara Dürkhop, actual vicepresidenta del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo.

    He de reconocer que me marché a San Sebastián con un artículo en la cabeza y que me traje otro. ¿Por qué? Sencillamente la figura del senador socialista me sobrepasó. Yo sólo conocía de Enrique Casas la noticia: su muerte. En menos de 24 horas la noticia dejó de ser un obstáculo visual para dejarnos al descubierto al hombre. Sobre la marcha tuve que reconstruir la historia, cambiar el guión.

    Dicen quienes lo conocieron que tenía madera de líder y capacidad de persuasión. 25 años después lo sigue teniendo a través de de las descripciones que de él hacen los que le conocieron.

    Tenaz, negociador, mente privilegiada, un tío alegre,..

    Lo mejor de esta historia es que las balas que le robaron la vida no son lo más importante. La vida de Enrique Casas sigue siendo lo más importante después de 25 años.

    El resultado: Especial IDEAL sobre el 25 aniversario del asesinato de Enrique Casas

  • Elpuntoes

    Bárbara Yuste ha hecho una entrevista a los “enredados” -en este caso a Javier F. Barrera y a mi en representación de todos los demás-. Bárbara lo ha publicado en el blog sobre tecnología de ABC.es, “elpuntoes“. Bárbara habla de “radio de éxito”, “líder por excelencia” o “proyecto apasionante” y, claro, uno se sonroja. Sabemos todo eso es fruto del cariño y eso es lo que más agradecemos. Gracias, Bárbara, un beso enredado.

    elpuntoes, blog tecnológico de ABC.es

  • Uyyyyy, casi, pero no. Zapatero se intenta “obamizar”

    Obama ha sabido usar y administrar las redes sociales. Obama seguirá dirigiéndose a los ciudadanos con un vídeo semanal en Youtube. El presidente electo de EEUU de América del Norte ha marcado https://exness-vn.net/mt4 la pauta de lo que debe ser la comunicación de un político en estos tiempos digitales. Zapatero se ha sumado y hoy en los informativos se nos ha colocado con el fondo de una página web (plane.gob.es).

    Cuando me he enterado durante los informativos he corrido a la web: “A ver, han dicho plan e punto gob punto es” y me ha salido Zapatero con un triángulo en mitad de la cara. Buena idea, me ha gustado, me ha gustado tanto que he querido dejarle un comentario. Pues no, mi gozo en un pozo. Me he preguntado lo mismo que el marinero del chiste con la sirena -si no lo sabéis no preguntéis porque es una cochinada-. No había donde dejar un comentario, no hay conversación.

    ¡Vaya por Dios! Casi, casi, pero me he puesto muy triste porque el presidente no quiere hablar con sus gobernados. Tampoco nos dice si va a seguir hablando y va a continuar con sucesivas entregas…Obama nos promete una entrega semanal.

    Después de mucho investigar me he enterado vía Netoraton que la web se complementa con un twitter (http://twitter.com/medidas). Así que me he vuelto a poner contento, he entrado en la web, he mirado por todos lados y no he visto la referencia al twitter.

    Tampoco he visto que el twitter entre en mucha conversación con los usuarios y de momento sólo tiene enlaces a las secciones de la web. Creo yo que a estas alturas, si no hablamos no hay ni dos, ni punto y mucho cero.

    Así que me parece un buen intento, que nuevamente tenemos a un político que intenta ser modernillo con esto de las tecnologías, pero que no remata la faena.

    Sí hay un canal en Youtube: Canalplane, menos mal. Aunque no está referenciada en la página “oficial” del asunto -razón por la que su vídeo sólo se haya visto en 196 ocasiones en este canal-, sí se puede comentar, se puede compartir el contenido y los usuarios se pueden suscribir a sus contenidos. Así que si queremos conversar con el presidente o seguirlo lo tendremos que hacer por esta vía.

    Zapatero, yes, you can, pero hazlo, tío.

  • Paula

    Las Moiras son tres, Cloto, Láquesis y Átropos. Una teje, la otra hila y finalmente la tercera corta el hilo. Cloto asiste a cada nacimiento y crea un hilo para cada uno de nosotros que después pasa por las manos de sus dos hermanas.

    Paula nació ante de lo previsto, mucho antes, y Cloto no pudo tener preparado su trabajo. Su hermana Átropos buscó y buscó para cortar el hilo que unía a la vida a aquella niña de sólo mil gramos. Paula con su débil presencia -venía con la etiqueta “Muy Frágil”- burló el celo que las tres parcas han puesto en su trabajo desde el comienzo de los tiempos.

    Con aquel cuerpo, muy lejos no podía llegar. Paula sabía que las parcas la andaban buscando y decidió pasar de puntillas por el mundo: “Cuando lloraba era como un gatillo muy apagado”, dice su padre, Rafael. Sin hacer ruido, para no llamar la atención del destino.

    Paula tejió su propio hilo del destino con sus insignificantes fuerzas. Despertó uno a uno sus cinco sentidos y dejó con tres palmos de narices a las tres Moiras.

    Ya no necesita esconder su alegría, allá donde va le acompaña el ruido, un gigante carrusel de sonidos procedentes de los juguetes que han conquistado el salón de su casa: un teclado que pronuncia las cinco vocales, una rueda con sonido de carraca y sonajero,… Paula dice: ¡Aquí estoy yo!

    Enlaces:
    Ideal: Supervivientes Natos y Musicoterapia para bebés prematuros

    Javier F. Barrera: La historia de “La Historia de Paula”

No sin mi tostadora.

"Hay gentes tan llenas de sentido común, que no les queda el más pequeño rincón para el sentido propio".
Miguel de Unamuno.

RECIÉN TOSTADO / ÚLTIMAS ENTRADAS